Con la publicación de este libro, Fausto Roca completa su propuesta de análisis musical iniciada con Ritmo: análisis morfológico y sintáctico (2017) y Melodía: análisis morfológico y sintáctico (2017). En esta ocasión, el autor realiza un estudio profundo de la armonía, incorporando numerosas novedades con respecto al análisis armónico tradicional. Nos ofrece conceptos, procedimientos y herramientas nuevos que permiten analizar en profundidad cualquier tipo de música que esté compuesta
dentro de la afinación temperada, y además desarrolla un sistema de abreviaturas y siglas que facilita la ejecución de dicho análisis sobre la propia partitura.
En la segunda parte, el lector puede aproximarse a la aplicación práctica de este nuevo método a través del análisis de varias obras completas, que abarca composiciones de diferentes épocas, periodos y estilos, comprendidas entre los siglos XII y XX . Desde el conductus Congaudeant Catholici del Codex Calixtinus a la Fuga Prima en Do compuesta en 1942 y perteneciente al Ludus Tonalis de Paul Hindemith.
Este libro va dirigido tanto a estudiantes de música de nivel medio y superior, como a profesionales de la música que estén interesados en el análisis musical: intérpretes, musicólogos, compositores, teóricos, profesores, etc. Es un útil complemento a los estudios de lenguaje musical, armonía,
forma, contrapunto, análisis y composición.
Armonía: análisis morfológico y sintáctico
€60,00
Fausto Roca
ISBN: 978-84-945864-0-8
Año de edición: 2016
Encuadernación: Rústica
Formato 15×20,5
Páginas:862
Idiomas: Castellano
Peso | 1056 g |
---|
Índice
PRÓLOGO / Pág. 13
PARTE I MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DE LA ARMONÍA
1. CONCEPTO DE ARMONÍA / Pág. 23
- Definiciones de armonía / Pág. 26
- El análisis armónico / Pág. 27
- Tipos de análisis armónico / Pág. 29
- Análisis morfológico y análisis sintáctico de la armonía / Pág. 31
- Textura musical / Pág. 34
- Análisis e identificación de intervalos / Pág. 41
2. SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN SONORA / Pág. 61
- Identificación de la tonalidad u otros sistemas / Pág. 62
Identificación de los grados / Pág. 62
Análisis de las escalas e identificación de los modos / Pág. 65
Tetracordos / Pág. 66
3. ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE LOS ACORDES / Pág. 79
- Concepto y definición de acorde / Pág. 79
- Tipos de acordes según el número de notas distintas que los componen / Pág. 80
- Especies genéricas de los acordes / Pág. 81
- Nota fundamental del acorde / Pág. 85
- Nombre absoluto del acorde / Pág. 86
- Acordes base / Pág. 86
- Cifrado de acordes / Pág. 89
- Identificación de octavas de las notas del acorde / Pág. 91
- Identificación de la fundamental de un acorde en todas las octavas / Pág. 94
- Duplicaciones de las notas de un acorde / Pág. 95
- Textura del acorde / Pág. 95
- Nombre completo de un acorde / Pág. 104
- Inversiones de acordes / Pág. 104
- Análisis interválico de acordes / Pág. 107
- Abreviaturas empleadas en el análisis morfológico de los acordes / Pág. 111
- Especies absolutas de los acordes / Pág. 112
- Acordes relativos / Pág. 116
- Acordes enarmónicos / Pág. 117
- Clasificación de los acordes base según los niveles de consonancia/disonancia/ Pág. 118
- Acordes consonantes / Pág. 121
- Acordes semidisonantes / Pág. 123
- Acordes disonantes / Pág. 128
- Acordes muy disonantes / Pág. 138
- Acordes superdisonantes / Pág. 141
- Acordes hiperdisonantes / Pág. 147
- Acordes megadisonantes / Pág. 150
- Acordes gigadisonantes / Pág. 152
- Acordes máximo disonantes / Pág. 152
4. ANÁLISIS SINTÁCTICO DE LA ARMONÍA / Pág. 157
- Concepto de sintaxis de la Armonía / Pág. 157
- Abreviaturas empleadas en el análisis armónico / Pág. 158
- Oraciones armónicas y sus partes / Pág. 160
- Partes de la oración armónica simple / Pág. 169
- Oración armónica compuesta / Pág. 190
- Diversidad de funciones de los grados de los acordes / Pág. 195
- Grados armónicos de la tonalidad principal o de otro sistema sonoro / Pág. 196
- Alteración de los grados armónicos / Pág. 198
- Grados armónicos en la modulación u otros cambios de sistema sonoro / Pág. 200
- Grados armónicos relativos entre acordes / Pág. 201
- Grados armónicos y grados melódicos / Pág. 203
- Análisis interválico del movimiento melódico que forman las voces de los acordes / Pág. 206
- Función de los acordes: principales y secundarios / Pág. 208
- Análisis sintáctico y análisis morfológico / Pág. 209
- Enlaces entre acordes / Pág. 211
- Formas abreviadas de cifrado de acordes y de grados armónicos / Pág. 214
- Acordes propios y acordes característicos / Pág. 216
- Cadencias armónicas / Pág. 219
- Subordinación armónica / Pág. 231
- Sucesión de acordes / Pág. 232
- Subordinación armónica por secuencia / Pág. 232
- Subordinación armónica por progresión / Pág. 237
- Subordinación armónica por transporte / Pág. 242
- Subordinación armónica por variación del modo / Pág. 247
- Subordinación armónica por variación del nombre de los acordes / Pág. 252
- Subordinación armónica por variación de la especie de los acordes / Pág. 258
- Subordinación armónica por variación en el orden del cifrado de los acordes / Pág. 263
- Subordinación armónica por variación del ritmo de los acordes / Pág. 267
- Subordinación armónica por ampliación / Pág. 273
- Subordinación armónica por reducción / Pág. 273
- Tonalidades y escalas relativas / Pág. 276
- Sinalefa armónica / Pág. 290
PARTE II ANÁLISIS DE OBRAS
5. CRITERIOS GENERALES DE ANÁLISIS / Pág. 295
- Resumen general de abreviaturas y siglas / Pág. 295
- Análisis de música realizada a dos voces / Pág. 301
- Análisis de música polifónica / Pág. 302
- Análisis de melodía acompañada / Pág. 303
- Análisis de música con texto / Pág. 303
- Análisis de música no tonal / Pág. 304
- Conclusiones del análisis / Pág. 304
- Características generales de la obra / Pág. 305
- Análisis armónico / Pág. 306
- Análisis melódico/ Pág. 309
6. CONGAUDEANT CATHOLICI. Codex Calixtinus / Pág. 313
Características generales de la obra / Pág. 319
- Esquema general de la forma / Pág. 319
- Textura general y análisis del movimiento de las voces / Pág. 320
- Tonalidad / Pág. 320
Conclusiones del análisis armónico / Pág. 321
- Resumen de tipos, especies genéricas, niveles de consonancia- disonancia y función de los acordes / Pág. 321
- Resumen de acordes base de cada fundamental / Pág. 328
- Análisis de la sucesión entre grados armónicos / Pág. 331
- Resumen y análisis de las cesuras armónicas / Pág. 332
- Resumen y análisis de los motivos armónicos / Pág. 333
- Resumen y análisis de los incisos armónicos / Pág. 334
- Resumen y análisis de las oraciones armónicas / Pág. 335
Conclusiones del análisis melódico / Pág. 336
- Análisis rítmico-melódico de la primera voz / Pág. 336
- Resumen y análisis de los motivos melódicos / Pág. 338
- Resumen y análisis de los incisos melódicos / Pág. 339
- Resumen y análisis de las oraciones melódicas / Pág. 339
7. SEDERUNT PRINCIPES. Perotin (fragmento) / Pág. 341
Características generales de la obra / Pág. 346
- Esquema general de la forma / Pág. 346
- Textura general y análisis del movimiento de las voces / Pág. 347
- Tonalidad / Pág. 348
Conclusiones del análisis armónico / Pág. 348
- Resumen de tipos, especies genéricas, niveles de consonancia-disonancia y función de los acordes / Pág. 348
- Resumen de acordes base de cada fundamental / Pág. 352
- Análisis de la sucesión entre grados armónicos / Pág. 355
- Resumen y análisis de los incisos armónicos / Pág. 356
- Resumen y análisis de las oraciones armónicas / Pág. 356
Conclusiones del análisis melódico / Pág. 356
- Resumen y análisis de los motivos melódicos / Pág. 356
- Resumen y análisis de los incisos melódicos / Pág. 358
- Resumen y análisis de las oraciones melódicas / Pág. 361
8. MORO LASSO AL MIO DUOLO. Gesualdo / Pág. 363
Características generales de la obra / Pág. 373
- Esquema general de la forma / Pág. 376
- Textura general y análisis del movimiento de las voces / Pág. 377
- Tonalidades / Pág. 377
Conclusiones del análisis armónico / Pág. 381
- Resumen de tipos, especies genéricas, niveles de consonancia-disonancia y función de los acordes / Pág. 381
- Resumen de acordes base de cada fundamental / Pág. 403
- Análisis de la sucesión entre grados armónicos / Pág. 410
- Resumen y análisis de los motivos armónicos / Pág. 413
- Resumen y análisis de los incisos armónicos / Pág. 419
- Resumen y análisis de las oraciones armónicas / Pág. 421
9. ALÉGRATE, OH ALMA MÍA. Bach / Pág. 423
Características generales de la obra / Pág. 430
- Esquema general de la forma / Pág. 430
- Textura general y análisis del movimiento de las voces / Pág. 431
- Tonalidades / Pág. 431
Conclusiones del análisis armónico / Pág. 433
- Resumen de tipos, especies genéricas, niveles de consonancia-disonancia y función de los acordes / Pág. 444
- Resumen de acordes base de cada fundamental / Pág. 448
- Análisis de la sucesión entre grados armónicos / Pág. 449
- Resumen y análisis de los motivos armónicos / Pág. 450
- Resumen y análisis de los incisos armónicos/ Pág. 451
- Resumen y análisis de las oraciones armónicas / Pág. 451
Conclusiones del análisis melódico / Pág. 451
Análisis rítmico-melódico de la primera voz / Pág. 451
- Resumen y análisis de los motivos melódicos / Pág. 453
- Resumen y análisis de los incisos melódicos / Pág. 152
- Resumen y análisis de las oraciones melódicas / Pág. 152
Análisis rítmico-melódico de la segunda voz / Pág. 455
- Resumen y análisis de los motivos melódicos / Pág. 455
- Resumen y análisis de los incisos melódicos / Pág. 456
- Resumen y análisis de las oraciones melódicas / Pág. 457
Análisis rítmico-melódico de la tercera voz / Pág. 458
- Resumen y análisis de los motivos melódicos / Pág. 458
- Resumen y análisis de los incisos melódicos / Pág. 460
- Resumen y análisis de las oraciones melódicas / Pág. 460
Análisis rítmico-melódico de la cuarta voz / Pág. 461
- Resumen y análisis de los motivos melódicos / Pág. 461
- Resumen y análisis de los incisos melódicos / Pág. 463
- Resumen y análisis de las oraciones melódicas / Pág. 463
10. SINFONÍA 9 BWV 795. Bach / Pág. 465
Características generales de la obra / Pág. 484
- Esquema general de la forma / Pág. 484
- Textura general y análisis del movimiento de las voces / Pág. 485
- Tonalidades / Pág. 486
Conclusiones del análisis armónico / Pág. 498
- Resumen de tipos, especies genéricas, niveles de consonancia- disonancia y función de los acordes / Pág. 498
- Resumen de acordes base de cada fundamental / Pág. 543
- Análisis de la sucesión entre grados armónicos/ Pág. 552
- Resumen y análisis de las oraciones armónicas/ Pág. 553
11. PRELUDIO 4 EN MI MENOR, OP 28. Chopin / Pág. 555
Características generales de la obra / Pág. 564
- Esquema general de la forma / Pág. 564
- Textura general y análisis del movimiento de las voces / Pág. 565
- Tonalidades / Pág. 566
Conclusiones del análisis armónico / Pág. 568
- Resumen de tipos, especies genéricas, niveles de consonancia-disonancia y función de los acordes / Pág. 568
- Resumen de acordes base de cada fundamental / Pág. 578
- Análisis de la sucesión entre grados armónicos / Pág. 583
- Resumen y análisis de los motivos armónicos / Pág. 584
- Resumen y análisis de los incisos armónicos / Pág. 585
- Resumen y análisis de las oraciones armónicas / Pág. 586
Conclusiones del análisis melódico / Pág. 587
- Resumen y análisis de los motivos / Pág. 587
- Resumen y análisis de los incisos / Pág. 589
- Resumen y análisis de las oraciones / Pág. 589
12. PRELUDIO DE TRISTAN UND ISOLDE. Wagner (frag.) / Pág. 591
Características generales de la obra / Pág. 604
- Esquema general de la forma / Pág. 604
- Textura general y análisis del movimiento de las voces / Pág. 605
- Tonalidades / Pág. 605
Conclusiones del análisis armónico / Pág. 611
- Resumen de tipos, especies genéricas, niveles de consonancia-disonancia y función de los acordes / Pág. 611
- Resumen de acordes base de cada fundamental / Pág. 638
- Análisis de la sucesión entre grados armónicos / Pág. 645
- Resumen y análisis de los motivos armónicos / Pág. 648
- Resumen y análisis de los incisos armónicos / Pág. 649
- Resumen y análisis de las oraciones armónicas / Pág. 649
Conclusiones del análisis melódico / Pág. 652
13. SCHLAFEND TRÄGT MAN MICH Nº 2. VIER LIEDER, OP 2. Berg / Pág. 655
Características generales de la obra / Pág. 662
- Esquema general de la forma / Pág. 662
- Textura general y análisis del movimiento de las voces / Pág. 662
- Tonalidades / Pág. 663
Conclusiones del análisis armónico / Pág. 665
- Resumen de tipos, especies genéricas, niveles de consonancia-disonancia y función de los acordes / Pág. 665
- Resumen de acordes base de cada fundamental / Pág. 688
- Análisis de la sucesión entre grados armónicos / Pág. 695
- Resumen y análisis de los motivos armónicos / Pág. 696
- Resumen y análisis de los incisos armónicos / Pág. 698
- Resumen y análisis de las oraciones armónicas / Pág. 699
Conclusiones del análisis melódico / Pág. 700
- Resumen y análisis de los incisos / Pág. 701
- Resumen y análisis de las oraciones / Pág. 701
14. LA CATHÉDRALE ENGLOUTIE. Debussy / Pág. 705
Características generales de la obra / Pág. 728
- Esquema general de la forma / Pág. 728
- Textura general y análisis del movimiento de las voces / Pág. 731
- Tonalidades / Pág. 734
Conclusiones del análisis armónico / Pág. 734
- Resumen de tipos, especies genéricas, niveles de consonancia-disonancia y función de los acordes / Pág. 734
- Resumen de acordes base de cada fundamental / Pág. 759
- Análisis de la sucesión entre grados armónicos / Pág. 764
- Resumen de los motivos armónicos / Pág. 768
- Resumen de los incisos armónicos / Pág. 770
- Resumen y análisis de las oraciones armónicas / Pág. 771
15. FUGA PRIMA EN DO. LUDUS TONALIS. Hindemith / Pág. 775
Características generales de la obra / Pág. 788
- Esquema general de la forma / Pág. 788
- Textura general y análisis del movimiento de las voces / Pág. 791
- Tonalidades / Pág. 792
Conclusiones del análisis armónico / Pág. 796
- Resumen de tipos, especies genéricas, niveles de consonancia-disonancia y función de los acordes / Pág. 796
- Resumen de acordes base de cada fundamental / Pág. 842
- Análisis de la sucesión entre grados armónicos / Pág. 852
- Resumen y análisis de las oraciones armónicas / Pág. 856
BIBLIOGRAFÍA / Pág. 859
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.