Fundador

Mi relación con la música comenzó en la niñez gracias a una guitarra que me trajeron los Reyes. No provengo de una familia con tradición musical, aunque en casa de mis padres y hermanos se cantaba y tocaba mucho.

Al pasar al conservatorio, cambié la guitarra por el piano y comencé mi formación profesional. Siempre me interesó saber cómo estaba hecha la música y tuve un especial interés por su enseñanza.

Mi especialidad ha sido la Pedagogía musical soy doctor en esta especialidad y estoy especialmente interesado en la renovación que los nuevos métodos pedagógicos del siglo XX han aportado a la enseñanza del lenguaje musical (antes solfeo). Me formé pronto en estos nuevos métodos y mi andadura como profesor de música ha abarcado todo el espectro de la enseñanza, desde primaria y secundaria al ámbito universitario en la Facultad de Educación, pasando por los tres niveles de la enseñanza de conservatorio: elemental, medio y superior.

Mi interés por la renovación de la enseñanza de la música en sus diferentes niveles ha continuado hasta ahora, con la creación de la editorial Edimúsica y la publicación de diferentes libros y materiales pedagógicos que espero sean útiles a profesores y alumnos para trabajar de otra manera el aprendizaje musical y profundizar en su análisis.

FORMACIÓN ACADÉMICA

– Título de Doctor en Pedagogía Musical por la Universidad de Barcelona. Tesis Doctoral Morfología y sintaxis del ritmo y la melodía

– Título de Profesor Superior especialidad Pedagogía Musical, expedido por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

– Título de Profesor de Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento, expedido por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

FORMACIÓN NO ACADÉMICA

– Cursos y seminarios realizados en diversas épocas y con diferentes profesores, sobre las siguientes metodologías: – Método Kodaly – Rítmica Dalcroze – Método Orff – Método Wuytack – Danzas Populares Europeas – Introducción a la Musicoteràpia – Danzas Antiguas Pedagogía Musical con Violeta Hemsy de Gainza Teatro musical en la escuela.

PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS

– Profesor de música en todos los niveles de Enseñanza Primaria y Secundaria. Cursos 1977-1981.

– Profesor de Solfeo en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Cursos 1981-1986.

– Profesor de Solfeo en el Conservatorio de Música de Soria. Curso 1986-1987.

– Profesor de Conjunto Coral e Instrumental, en el Conservatorio de Música de Amaniel de Madrid. Curso 1987-1988.

– Profesor de Pedagogía Musical, en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza. Cursos 1988-1993.

– Profesor del Departamento de didáctica de la Expresión Musical y Corporal de la Universidad de Barcelona. Cursos 1993-2012.

– Ha impartido gran cantidad de seminarios y cursos de pedagogía musical en diferentes instituciones y lugares de España.

– A partir del año 2013, laboralmente jubilado.

PUBLICACIONES – LIBROS Y MATERIAL DIDÁCTICO

– 1980. Kodaly libro de música 1. Madrid.

– 1988. Bicinia 1. Canciones infantiles a dos voces iguales. Zaragoza. Mater Música.

– 1988. Bicinia 2. Canciones españolas a dos voces iguales en modo menor. Zaragoza. Mater Música.

– 2000. Carteles Rítmicos. Material didáctico de lectura rítmica. Vol 1. Barcelona. A3 editorial.

– 2000. Carteles Rítmicos. Material didáctico de lectura rítmica. Vol 2. Barcelona. A3 editorial.

– 2000. Roca, F. y Trallero, C. Entonem (I). Mode major. Mètode d’entonació musical utilitzant el solfeig relatiu i el solfeig absolut. Barcelona. A3 editorial.

– 2000. Roca, F. y Trallero, C. Entonem (II). Mode menor. Mètode d’entonació musical utilitzant el solfeig relatiu i el solfeig absolut. Barcelona. A3 editorial.

– 2000. Percusión Corporal. Barcelona. A3 editorial.

– 2001. Juego de Cartas Rítmicas (compases simples). Barcelona. A3 editorial.

– 2001. Juego de Cartas Rítmicas (compases compuestos). Barcelona. A3 editorial.

– 2009. Morfología y sintaxis del ritmo. Barcelona. A3 editorial.

– 2009. Morfología y sintaxis de la melodía. Barcelona. A3editorial.

– 2016. Armonía: Análisis morfológico y sintáctico. Madrid. Edimúsica.

– 2016. Diccionario de acordes. Vol.1 Acordes de 2 a 5 notas. Madrid. Edimúsica.

– 2017. Percusión Corporal. Piezas y ejercicios de percusión para instrumentos corporales. Madrid. Edimúsica.

– 2017. Ritmo: Análisis morfológico y sintáctico. Madrid. Edimúsica.

– 2017. Melodía: Análisis morfológico y sintáctico. Madrid. Edimúsica.

– 2017. Carteles Rítmicos. Material didáctico de lectura rítmica. Vol 1. Madrid. Edimúsica.

– 2017. Carteles Rítmicos. Material didáctico de lectura rítmica. Vol 2. Madrid. Edimúsica.

– 2017. Juego de Cartas Rítmicas (compases simples). Madrid. Edimúsica.

– 2017. Juego de Cartas Rítmicas (compases compuestos). Madrid. Edimúsica.

– 2019. Falla. Análisis de la «Danza ritual del fuego». Madrid. Edimúsica.

– 2019. Cómo analizar una fuga en profundidad. Bach. Fuga II en Do menor BWV 847. Libro I del Clave bien temperado. Madrid. Edimúsica.

– 2020. Ravel. Análisis del «Bolero para orquesta». Edimúsica.

ARTÍCULOS PUBLICADOS

– 1979. La Música y la Escuela. Revista Ritmo n.º 489, marzo.

– 1979. Música y Método. Revista Ritmo n.º 490, abril.

– 1979. El Método Kodály: consideraciones Generales. Revista Ritmo n.º 492, junio.

– 1980. Hungría y la Enseñanza musical. Revista Ritmo n.º 500, abril.

– 1980. Entrevista a Làszlò Ordög. Revista Cuadernos de Pedagogía, diciembre.

– 1980. La solmisación y el Método Kodály. Revista Ritmo n.º 502, junio.

– 1980. La programación en el Método Kodály. Revista Ritmo n.º 506, noviembre.

– 1981. Entrevista a Laszlò y María Ordög. Revista Ritmo n.º 512, junio.

– 1981. El Folklore en la Enseñanza musical. Revista Ritmo n.º 516, noviembre.

– 1981. El Método Wuytack. Revista Ritmo n.º 517, diciembre.

– 1982. La Danza en la Educación Musical. Revista Ritmo n.º 523, junio de 1982.

– 1983. Concurso Yamaha – Una idea a imitar. Revista Ritmo n.º 529, enero.

– 1983. Violeta Hemsy: “No respeto mi propio método”. Revista Ritmo n.º 537, octubre.

– 1984. Zoltan Kodály. Revista Cuadernos de Música n.º 5, enero.

– 1984. Edmond Colomer, director de la Joven Orquesta Nacional de España. Revista Ritmo n.º 541, febrero.

– 1988. La Enseñanza Musical en España. Revista Ritmo 60 aniversario, diciembre.

– 1988. Un siglo sin músicos? Periódico El País, 26 de abril.

– 1998. La informática musical en el aula de música. Eufonía n.º 13, octubre.

– En 1979 confeccionó para Radio ECCA el material escrito y los programas radiofónicos para la Asignatura de Música de 1.º de BUP del Bachillerato radiofónico de ECCA.

ACTIVIDAD INVESTIGADORA

– Ha formado parte del Seminario Permanente de Pedagogía Musical adscrito a la Subdirección General de Perfeccionamiento del Profesorado, desde diciembre de 1983 hasta agosto de 1984.

– Organizó y coordinó el II Curso de Monitores de Ed. Musical, celebrado en Pola de Allande (Oviedo), en septiembre de 1984, organizado por la Subdirección General de Perfeccionamiento del Profesorado.

– Ha formado parte como colaborador del proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente, con las especificaciones siguientes: Título: Avaluació de les necessitats formatives inicials de l’Ensenyement de Mestre d’Educació Musical. Código: 8/V/AD/03/FERN. Convocatoria: 1998. Ayuda: 300.000 pts

– Ha formado parte como colaborador del proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente, con las especificaciones siguientes: Título: Seminari sobre investigació en educació musical. Código: 8/V/FP/10/SUBI. Convocatoria: 1998. Ayuda: 250.000 pts.

– Ha participado en el 1.er Congreso Internacional: Docencia Universitaria e Innovación, organizado en Barcelona los días 26, 27 y 28 de junio de 2000, con la comunicación “Maestro en educación musical: evaluación inicial del perfil de los estudiantes de nuevo ingreso”.

CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS

– 1980 Mayo. Organizado por ISME-España, Madrid.

– 1980 Junio. Organizado por Musical Martín, Valencia.

– 1980 Septiembre. Organizado por Sala Rono, Zaragoza.

– 1980 Octubre. Organizado por ISME- Oviedo, Asturias.

– 1981 Abril. Organizado por Escuela Universitaria Las Palmas de Gran Canaria.

– 1981 Septiembre. Organizado por Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

– 1981 Octubre. Organizado por Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza.

– 1982 Julio. Organizado por Escuela de Verano de Acción Educativa, Madrid.

– 1982. Septiembre. Organizado por Cursos de Verano de Panticosa (Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza).

– 1983 Marzo. Organizado por EVERI, Logroño.

– 1983 Abril. Organizado por Excma. Diputación de Guadalajara, Pastrana.

– 1983 Abril. Organizado por ICE Universidad de Alcalá de Henares.

– 1983 Mayo. Organizado por ICE Universidad de Alcalá de Henares.

– 1983 Julio. Organizado por Escuela de Verano de Acción Educativa, Madrid.

– 1983 Agosto. Organizado por EVERI, Logroño.

– 1984 Junio. Organizado por Escuela de Verano de Getafe, Madrid.

– 1984 Julio. Organizado por Escuela de Verano de Acción educativa. Madrid.

– 1984 Julio. Organizado por Delegación Provincial de Guadalajara del MEC. Curso de Pedagogía Terapéutica, Guadalajara.

– 1984 Julio. Organizado por ICE Universidad de Alcalá de Henares. Escuela de Verano de Sigüenza, Guadalajara.

– 1984 Septiembre. Organizado por la Subdirección General de Perfeccionamiento del Profesorado. II Curso de Monitores de Educación Musical en Pola de Allande, Asturias.

– 1984/1985 Curso organizado por Colegio Público Pablo Picasso de Alcalá de Henares, Madrid, para profesores de Educación Especial.

– 1985 Julio. Organizado por Escuela de Verano de Acción Educativa, Madrid.

– 1985 Octubre. Organizado por APEME. Oviedo.

– 1985 Diciembre. Organizado por Educación Compensatoria Escuelas Rurales. Santo Domingo de la Calzada. La Rioja.

– 1985/86 Curso. Organizado por CEP de Cuenca. Dentro del Curso de Especialistas en Educación Musical convocado por el MEC.

– 1985/1986 Curso. Organizado por CEP de Talavera de la Reina, Toledo. Dentro del Curso de Especialistas en Educación Musical convocado por el MEC.

– 1985/86 Curso. Organizado por el CEP de Alcalá de Henares, Madrid.

– 1986 Abril. Organizado por Educación Compensatoria Escuelas Rurales. Santo Domingo de la Cazada, La Rioja.

– 1986 Mayo. Organizado por CEP de Zaragoza.

– 1986 Julio. Organizado por Escuela de Verano de Acción Educativa, Madrid.

– 1986 Noviembre. Organizado por CEP de Logroño en Santo Domingo de la Calzada, La Rioja.

– 1986/1987 Curso. Organizado por CEP de Coslada, Madrid.

– 1987 Marzo. Organizado por CEP de Logroño, en Santo Domingo de la Calzada.

– 1986/1987 Curso. Ha impartido clases en el Establecimiento Penitenciario de Soria.

– 1987 Mayo. Organizado por CEP de Logroño, en Santo Domingo de la Calzada.

– 1987 Julio. Organizado por Escuela de Verano de Acción Educativa, Madrid.

– 1987 Noviembre. Organizado por CEP de Logroño.

– 1988 Enero a mayo. Organizado por CEP de Coslada, Madrid.

– 1988 Febrero a abril. Organizado por CEP de Logroño.

– 1988/1989 Curso. Ha sido profesor colaborador del Cep de Coslada, Madrid.

– 1988/1989 Curso. Ha sido profesor colaborador del CEP de Logroño, La Rioja.

– 1989 Abril. Organizado por Dirección Provincial del Inserso – La Rioja. Curso de Musicoterapia.

– 1989/1990 Curso. Ha sido profesor de la Asignatura de Musicoterapia en el Curso de Postgrado de Educación Especial de la Escuela Universitaria del Profesorado de EGB de Logroño, La Rioja.

– 1991 Julio. Organizado por Colectivo de Educadores Cristianos de Zaragoza.

– 1992 Julio. Organizado por Colectivo de Educadores Cristianos de Zaragoza.

– 1991/1992 Curso. Ha sido profesor colaborador de los Cursos de postgrado en Especialidad en Educación Musical de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Barcelona.

– 1992/1993 Curso (30 horas) de Especialización Musical para profesorado de EGB. Organizado por la Universidad de Zaragoza.

– 1993/1994 Curso (30 horas) de Especialización Musical para profesorado de EGB. Organizado por la Universidad de Zaragoza.

– 1995/1996 Curs d’Especialització en Educació Infantil. Organizado por l’Escola Universitaria de Formació del Professorat de la Universitat de Barcelona.

– 1996/1997 Curs de Postgrau d’Especialització en Educació Musical. Ha sido profesor colaborador. Organizado por l’Escola Universitaria de Formació del Professorat de la Universitat de Barcelona en colaboración con la FETE-UGT.

-1996/1997 Curs de Postgrau d’Especialització en Educació Musical. Ha sido profesor colaborador en la materia Didàctica de l’Expressió Musical, cicle superior. Organizado por l’Escola Universitaria de Formació del Professorat de la Universitat de Barcelona.

– 1996/1997 Curs de Postgrau d’Especialització en Educació Musical. Ha sido profesor colaborador en la materia Dansa. Organizado por l’Escola Universitaria de Formació del Professorat de la Universitat de Barcelona.

– 1997/1998 Curso. Ha sido profesor del seminario Instrumentació musical Orff de 30 horas de duración. Organiza: Pla de Formació Permanent del Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya.

– 1997/1998 Curs de Postgrau d’Especialització en Educació Musical. Ha sido profesor colaborador impartiendo un módulo de Didàctica de l’Expressió Musical. Organizado por la Facultat de Formació del Professorat de la Universitat de Barcelona.

– 1997/1998 Curs de Postgrau d’Especialització en Educació Musical. Ha sido profesor colaborador impartiendo un módulo de Dansa. Organizado por la Facultat de Formació del Professorat de la Universitat de Barcelona.

– 1998/1999. Curs de Postgrau d’Especialització en Educació Musical. Ha sido profesor colaborador impartiendo un módulo de Didàctica de l’Expressió Musical. Organizado por la Facultat de Formació del Professorat de la Universitat de Barcelona.

– 1998/1999 Curs de Postgrau d’Especialització en Educació Musical. Ha sido profesor colaborador impartiendo un módulo de Dansa. Organizado por la Facultat de Formació del Professorat de la Universitat de Barcelona.

– 1998/1999 Curs de Postgrau d’Especialització en Educació Musical. Ha sido profesor colaborador impartiendo un módulo de Informàtica Musical. Organizado por la Facultat de Formació del Professorat de la Universitat de Barcelona.

– 1999/2000 Curs de Postgrau d’Especialització en Educació Musical. Ha sido profesor colaborador impartiendo un módulo de Didàctica de l’Expressió Musical. Organizado por la Facultat de Formació del Professorat de la Universitat de Barcelona.

– 1999/2000 Curs de Postgrau d’Especialització en Educació Musical. Ha sido profesor colaborador impartiendo un módulo de Dansa. Organizado por la Facultat de Formació del Professorat de la Universitat de Barcelona.

– 1999/2000 Curs de Postgrau d’Especialització en Educació Musical. Ha sido profesor colaborador impartiendo un módulo de Informàtica Musical. Organizado por la Facultat de Formació del Professorat de la Universitat de Barcelona.

– 2001 Septiembre. Organizado por Moviment de Renovació Pedagògica de Menorca. Profesor de didáctica del ritme i la melodia.

– 2002/2003 Curs de Postgrau d’Especialització en Educació Musical. Ha sido profesor colaborador en el módulo de Didàctica de l’Expressió Musical i el Currículum. Organizado por l’Escola Universitaria de Formació del Professorat de la Universitat de Barcelona.

– 2002/2003 Curs de Postgrau d’Especialització en Educació Musical. Ha sido profesor colaborador en la materia de Informàtica Musical. Organizado por l’Escola Universitaria de Formació del Professorat de la Universitat de Barcelona.

– 2010 Noviembre. Master Class de Análisis musical en el Conservatorio de Música Julián Aguirre de Banfield. Argentina.

– 2010 Noviembre. Master Class de Análisis musical en la Universidad Católica de Argentina UCA. Buenos Aires, Argentina.

– 2014 Marzo. Conferencia sobre El concierto de Violín de Beethoven. Posadas, Argentina.

– 2014 Marzo. Master Class de Análisis musical en la Universidad Católica de Argentina UCA. Buenos Aires, Argentina.

– 2014 Marzo. Conferencias de Análisis musical en la Escuela Universitaria de Música de Montevideo, Uruguay.

– 2014 Abril. Master Class de Análisis musical en el conservatorio de Buenos Aires, Argentina.

– 2017 Abril. Master Class de Análisis musical. Conservatorio de Tarragona.

Contacto

Shopping Cart