Ravel. Análisis del Bolero para orquesta

30,00

Fausto Roca
ISBN: 978-84-120842-1-4
Año de publicación: 2020
Encuadernación: Rústica con solapas
Formato: 15×20,5
Páginas: 343
Idiomas: Castellano

Categorías: ,

La aparente simplicidad inicial de esta pieza se transforma en un lenguaje muy complejo por la variedad de elementos: tonales (tipos de escalas diferentes en número y combinaciones), armónicos (acordes complejos, con muchas disonancias y distintos tipos de texturas), instrumentales (variaciones en la instrumentación de cada entrada de los temas y la coda), rítmicos (diversidad entre los ostinatos de acompañamiento y los temas) y melódicos (irregularidad de las partes de las oraciones y las subordinaciones entre ellas).
Es bien sabido que Ravel fue un orquestador inmejorable, tenía un conocimiento exhaustivo de los instrumentos de la orquesta, y por ello realizar un análisis profundo de esta pieza permite apreciar cómo Ravel asigna cada instrumento a la textura armónica de cada acorde, y su relación con los cambios instrumentales que se producen cada vez que aparece uno de los temas. Dado que los temas se repiten nueve veces cada uno, el acompañamiento con sus correspondientes variantes se repite
dieciocho veces, más las variaciones de la coda, hacen un total de veinte instrumentaciones distintas. El análisis de esta obra es toda una lección de instrumentación.

Peso448 g

Índice

Prólogo / Pág. 11

Unos apuntes sobre el «Bolero» / Pág 14

Parte I
Análisis de la forma del «bolero»
1. Lenguaje oral y lenguaje musical / Pág. 19
2. LA ESTRUCTURA DE UNA OBRA MUSICAL / Pág. 25

Función de cada parte en la obra / Pág. 27
3. Estructura general de la forma del «Bolero» / Pág. 29
4. Instrumentación del «Bolero» / Pág. 31
5. Esquema general de la forma del «Bolero» / Pág. 35

Parte II
Análisis rítmico del «Bolero»
6. Análisis rítmico de la introducción y del ostinato del acompañamiento / Pág. 45

7. SINTAXIS DE LA ORACIÓN MUSICAL SIMPLE / Pág. 49
Partes de la oración musical simple / Pág. 49
Célula musical / Pág. 49
Motivo musical / Pág. 56
Inciso musical / Pág. 59
Oraciones musicales simples / Pág. 62
Clasificación de las oraciones en función de su composición
estructural general / Pág. 63
Clasificación de las oraciones en función de su sentido expresivo 67
Clasificación de las oraciones en función de sus relaciones:
coordinación y subordinación / Pág. 69
Subordinación rítmica / Pág. 70

8. Análisis rítmico del primer tema del «bolero» / Pág. 73
Análisis rítmico de la primera oración del tema 1 / Pág. 73
Análisis rítmico de la segunda oración del tema 1 / Pág. 77
Conclusiones del análisis rítmico del primer tema del «Bolero» / Pág. 80

9. Análisis rítmico del segundo tema del «Bolero» / Pág. 83
Análisis rítmico de la primera oración del tema 2 / Pág. 84
Análisis rítmico de la segunda oración del tema 2 / Pág. 87
Conclusiones del análisis rítmico del segundo tema del «Bolero» / Pág. 90

Parte III
Análisis melódico del «Bolero»

10. Bases teóricas del análisis melódico / Pág. 95
El sistema sonoro del material básico / Pág. 95
El sistema sonoro principal / Pág. 96
El sistema sonoro secundario / Pág. 96

11. Análisis del sistema sonoro del material básico de los temas del «bolero» / Pág. 97
Análisis melódico del tema 1 / Pág. 97
Análisis de los intervalos melódicos / Pág. 98
Análisis melódico del tema 2 / Pág. 101

12. Análisis del sistema sonoro principal / Pág. 103
Identificación de la tonalidad u otros sistemas sonoros / Pág. 104
Identificación de los grados de la tonalidad / Pág. 104
Análisis de las escalas e identificación de los modos / Pág. 107
Tetracordos / Pág. 108
La tonalidad y la escala principal / Pág. 119

13. Tonalidad y escala principal de los
temas del «Bolero» / Pág. 21
Tonalidad y escala principal del tema 1 / Pág. 121
Clasificación de las oraciones en función de su sentido expresivo rítmico-melódico: cadencia melódica / Pág. 124
Tonalidad y escala principal del tema 2 / Pág. 125

14. Contorno general de la línea melódica / Pág. 131
Contorno general del tema 1 / Pág. 133
Contorno general del tema 2 / Pág. 133

15. ORACIONES musicales SUBORDINADAS / Pág. 135
Subordinación melódica / Pág. 136
Subordinación rítmica y melódica / Pág. 137

16. Análisis sintáctico
rítmico-melódico del tema 1
/ Pág. 139
Análisis morfológico de las células musicales del tema 1 / Pág. 140
Análisis morfológico de los motivos musicales del tema 1 / Pág. 145
Análisis morfológico de los incisos musicales del tema 1 / Pág. 148

17. Análisis sintáctico
rítmico-melódico del Tema 2 / Pág. 151
Análisis morfológico de las células musicales del tema 2 / Pág. 152
Análisis morfológico de los motivos musicales del tema 2 / Pág. 158
Análisis morfológico de los incisos musicales del tema 2 / Pág. 161

18. Duplicaciones de los temas / Pág. 165
Duplicaciones del tema 1 / Pág. 167
Quinta entrada del tema 1 y su duplicación a la tercera y quinta superior, más octavas superiores (compás 149) / Pág. 167
Sexta entrada del tema 1 y sus duplicaciones a la quinta y octava superior (compás 167) / Pág. 169
Séptima entrada del tema 1 y sus duplicaciones a las octavas superiores (compás 221) / Pág. 169
Octava entrada del tema 1 y sus duplicaciones a la tercera y quinta,
más octavas superiores (compás 239) / Pág. 170
Novena entrada del tema 1 y sus duplicaciones a la tercera y quinta
más octavas superiores (compás 293) / Pág. 172
Duplicaciones del tema 2 / Pág. 172

19. La coda / Pág. 173
Análisis morfológico de las células de la coda melódica / Pág. 174
Análisis morfológico de los motivos de la coda melódica / Pág. 177
Análisis morfológico de los incisos de la coda melódica / Pág. 179

Parte IV
Análisis armónico del «Bolero»

20. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL Análisis ARMÓNICO / Pág. 183
Concepto y definiciones de acorde 183
Tipos de acordes según el número de notas distintas que lo componen / Pág. 184
Especies genéricas de los acordes / Pág. 185
Cifrado de acordes / Pág. 186
Nombre absoluto del acorde 186
Acordes base 187
Identificación de la octava de las notas del acorde / Pág. 187
Inversión de los acordes / Pág. 190
Textura del acorde / Pág. 190
Clasificación de los acordes según los niveles de consonancia-disonancia / Pág. 191
Función de los acordes: principales y secundarios / Pág. 193

21. Análisis armónico del tema 1 / Pág. 195
Cuadro resumen de los acordes base del tema 1 / Pág. 202

22. Análisis armónico del tema 2 / Pág. 205
Cuadro resumen de los acordes base del tema 2 / Pág. 216
Cómo analizar acordes / Pág. 218

23. SUBORDINACIÓN ARMÓNICA / Pág. 225
Resumen de la estructura armónica de la sucesión de acordes
de los temas 1 y 2 / Pág. 226
Resumen de los grados de los motivos armónicos originales
y subordinados que Aparecen en los temas 1 y 2 / Pág. 228
Resumen de los incisos y oraciones armónicas subordinadas
que aparecen en los temas 1 Y 2 / Pág. 230

24. Instrumentación de los ostinatos acompañantes / Pág. 235

25. Análisis armónico de las duplicaciones del tema 1 / Pág. 257
Quinta entrada del tema 1 / Pág. 257
Cuadro resumen de los acordes básicos de la quinta entrada del tema 1 / Pág. 263
Ejemplos de análisis de algunos acordes de la quinta entrada del tema 1 / Pág. 264
Octava entrada del tema 1 / Pág. 266
Análisis armónico de la octava entrada del tema 1 / Pág. 272
Cuadro resumen de los acordes base de la octava entrada del tema 1 / Pág. 280
Ejemplos de análisis de acordes de la
octava entrada del tema 1 / Pág. 281

26. Análisis armónico de las duplicaciones
del tema 2 / Pág. 283
Sexta entrada del tema 2 / Pág. 283
Cuadro resumen de los acordes base de la sexta entrada del tema 2 / Pág. 294
Ejemplos de análisis de acordes de la sexta entrada del tema 2 / Pág. 297
Octava entrada del tema 2 / Pág. 302
Novena entrada del tema 2 / Pág. 303

27. Análisis de la coda / Pág. 307
Análisis melódico de la coda melódica/armónica / Pág. 307
Análisis armónico parcial de la coda melódica/armónica / Pág. 311
Análisis armónico completo de la coda / Pág. 315
Análisis de las tonalidades y escalas de la coda / Pág. 328
Cuadro resumen de los acordes básicos de la coda / Pág. 330
Ejemplos de análisis de acordes de la coda / Pág. 332

Epílogo / Pág. 341

Bibliografía / Pág. 43

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Shopping Cart