Debussy. Análisis del “Preludio a la siesta de un fauno”

30,00

Fausto Roca

ISBN 978-84-120842-6-9

Año de edición: 2023

Encuadernación: Rústica

Formato: 21 x 29,7

Páginas: 203

Idioma: Español

 

Categorías: ,

Mediante un nuevo sistema de abreviaturas, siglas y gráfi cos escritos sobre la partitura,
Fausto Roca desarrolla conceptos y procedimientos nuevos que permiten un análisis
musical profundo, en este caso de una de las obras más señeras del siglo XX, el Preludio
a la siesta de un fauno de Debussy, del que se sacan muchas y valiosas conclusiones.
La obra está compuesta por tres temas, diversos puentes o partes transitorias, variaciones
de los temas con sus correspondientes acompañamientos orquestales y una coda.
De los tres temas destaca el tema 1, o tema principal, con el que comienza la obra; es
el que aparece más veces a lo largo de toda la pieza y presenta un mayor número de
variaciones. El acompañamiento es muy variado y con escasas repeticiones de textura
e instrumentación. Todas estas características proporcionan una sensación de gran
variabilidad.
La forma de la obra se estructura en cuatro secciones: A B C A1 y cada sección se compone
de párrafos, oraciones, incisos y motivos, y se corresponden con cada uno de los
temas. Acabando con una coda.
La textura de la melodía no siempre es igual, ya que en diversas ocasiones se presentan
superposiciones o contramelodías a la melodía principal de cada tema. Hay partes más
homofónicas, otras son algo más polifónicas, pero, por lo general, se trata de texturas
diversas bajo la textura de melodía acompañada.
La instrumentación varía casi constantemente, tanto dentro de un mismo tema como en
cada uno de los tres temas, los puentes y partes transitorias. Variando en cada inciso
(dos o tres compases) e incluso en cada motivo (un compás).
La armonía del Preludio a la siesta de un fauno es compleja. Debussy utiliza muchas
veces acordes con cuatro, cinco o más notas diferentes, en los que es difícil establecer
cuál es la fundamental de los mismos. Además, estos acordes se tienen que encuadrar
dentro de una tonalidad en la que aparecen muchos cromatismos y modos de escalas diferentes
de los “típicos” modos mayor o menor que no se ajustan a este tipo de música.
Se producen muchos cambios de tonalidad y cambios de modo y escala dentro de una
misma tonalidad. Las modulaciones en numerosas ocasiones se hacen a tonos lejanos,
por lo menos en apariencia. El tema principal cada vez que aparece se armoniza de una
manera distinta y en tonalidades diferentes.
Una obra compleja, que merece un análisis detallado como el que se ofrece en este libro.

Peso545 g
Dimensiones21 × 1 × 29,7 cm

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Shopping Cart